Uno de nuestros lectores nos preguntó:
¿Sirve de algo, reciclar el agua, y qué más puedo hacer?
Pedimos la Periodista, Johani Carolina Ponce que nos contestara esta pregunta. Aquí tienes su respuesta:
¡Definitivamente! Reciclar el agua es una práctica crucial que beneficia tanto al medio ambiente como a tu comunidad. Al reutilizar agua en actividades como el riego, la limpieza o incluso para descargas en el inodoro, estás contribuyendo a la conservación de un recurso esencial y ayudando a reducir tu impacto ambiental.
El reciclaje de agua significa volver a usar el agua en vez de desperdiciarla. No se trata de beber agua del inodoro, sino de aprovecharla en casa para otros usos. Por ejemplo, en lugar de tirar el agua con la que lavas frutas y verduras, puedes usarla para regar las plantas. También puedes poner un balde en la ducha para recoger el agua mientras esperas que se caliente y luego usarla para limpiar el piso o descargar el inodoro. Otra opción es recolectar agua de lluvia, algo que muchas familias ya hacen en distintas partes de Latinoamérica. Con canaletas en el techo, el agua se dirige a un tanque o barril donde se almacena y se puede usar para regar jardines, lavar ropa, limpiar pisos o llenar el inodoro. Para evitar que se ensucie, se pueden colocar filtros para hojas y residuos.
Otro tipo de reciclaje de agua en casa es el uso de agua gris, que es el agua proveniente del lavamanos, la ducha o la lavadora. Si no tiene productos químicos fuertes, como detergentes agresivos o blanqueadores, esta agua se puede reutilizar para ciertos usos. Por ejemplo, el agua del enjuague final de la lavadora o la que sale del lavamanos después de lavarse las manos puede redirigirse mediante un sistema casero para llenar el tanque del inodoro o regar plantas resistentes.
¿Por qué reciclar agua?
Conservación de recursos hídricos: Reutilizar agua reduce la demanda de fuentes naturales, ayudando a preservar ecosistemas y asegurando agua para futuras generaciones. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la gestión sostenible del agua es clave para enfrentar la escasez hídrica.
Reducción de la contaminación: El agua residual pasa por plantas de tratamiento donde se eliminan contaminantes como químicos, sedimentos y microorganismos mediante procesos físicos, químicos y biológicos. Al reutilizar esta agua tratada, por ejemplo, en actividades agrícolas o industriales, se reduce la demanda de agua fresca de los ecosistemas naturales, ayudando a preservar la biodiversidad y mejorando la calidad ambiental.
Ahorro económico: Utilizar agua reciclada para actividades domésticas, como riego, puede disminuir tus facturas de agua. Por ejemplo, capturar agua de lluvia o reutilizar agua de cocina para plantas son medidas simples que tienen impacto. Aquí tienes consejos prácticos sobre reciclaje de agua.
Otras formas de optimizar el uso del agua en casa
Además de reciclar, hay muchas acciones que puedes adoptar para hacer un uso más eficiente del agua:
- Reparar fugas. Una gota por segundo puede desperdiciar hasta 3,000 litros de agua al año. Revisa y repara cualquier fuga en grifos, tuberías o sistemas de riego.
- Inodoros de doble descarga, regaderas ahorradoras y aireadores en grifos pueden reducir el consumo sin sacrificar comodidad.
- Los sistemas de captación pluvial son una forma sencilla y económica de utilizar agua para riego o limpieza. Aquí tienes cómo instalar un sistema de captación de agua de lluvia.
- Riega tus plantas temprano en la mañana o al atardecer para reducir la evaporación. También puedes usar sistemas de riego por goteo para mayor eficiencia.
- Lavadoras y lavavajillas con certificación de bajo consumo (como los productos con etiqueta Energy Star) consumen menos agua y energía. Aquí tienes una lista de electrodomésticos eficientes.
El impacto de tus acciones
Cada esfuerzo cuenta. Reciclar agua y adoptar prácticas sostenibles no solo contribuye a la conservación de recursos hídricos, sino que también crea conciencia en tu comunidad, fomentando una cultura de sostenibilidad. Si cada hogar implementara estas medidas, el impacto colectivo sería significativo.
Para más información, puedes consultar estas fuentes en inglés y español:
Además de reciclar agua, hay muchas otras maneras de contribuir al combate del cambio climático desde el plano individual y como sociedad. Cambiar nuestros hábitos diarios, como reducir el consumo de energía, optar por transporte sostenible, disminuir el uso de plásticos y apoyar políticas públicas verdes, son acciones clave para mitigar esta crisis global. Cada pequeño esfuerzo suma y crea un impacto positivo en nuestra comunidad y en el planeta. Para explorar más ideas y detalles, te invitamos a leer este artículo: ¿Cómo podemos contribuir todos desde el plano individual y como sociedad para revertir el cambio climático?
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘568493883318626’);
fbq(‘track’, ‘PageView’, {“page_title”:”\u00bfSirve de algo reciclar el agua, y qu\u00e9 m\u00e1s puedo hacer?”,”user_role”:”guest”,”event_url”:”https:\/\/yaleclimateconnections.org\/2025\/02\/sirve-de-algo-reciclar-el-agua-y-que-mas-puedo-hacer”,”post_type”:”post”,”post_id”:127470});